
Artículo 15: «El coste emocional de trabajar en el sistema de protección» por Pepa Horno Goicoechea
¿Desde dónde? En los últimos años mi trabajo se ha centrado en la supervisión técnica de equipos en diferentes niveles y ámbitos del sistema de protección: servicios sociales básicos, entidades que trabajan con infancia en situación de riesgo, técnicos del sistema de protección especializado, psicoterapeutas que trabajan con niños, niñas y adolescentes del sistema de…
Artículo 14: «Las heridas que pasamos por alto. Doce claves sobre el trauma» por F. Javier Romeo Biedma
Hacer clic en la imagen para descargar el artículo «Las heridas que no vemos. Doce claves sobre el trauma» de F. Javier Romeo Biedma ¿Qué tienen en común a nivel psicológico los niños, niñas y adolescentes con medidas de protección (en acogimiento residencial o familiar)? Hay niños tímidos y niños arriesgados, hay niñas pasivas y…
Artículo 13: «Familias ayudando a familias: el eslabón perdido» por Marta Llauradó
(si deseas descargar el artículo en PDF pulsa sobre la imagen de la portada) Una familia en apuros Laura[1] es una mujer venezolana, con residencia legal en España, viuda y madre de dos niños pequeños. Su marido murió después de una larga enfermedad coincidiendo con el deterioro de la economía del país. La emigración se…
Artículo 12: «La presentación entre la familia biológica y la familia de acogida. Una necesidad a corto, medio y largo plazo» por Alberto Rodríguez
Antes de empezar quiero pedir disculpas, porque la herramienta que voy a presentar parte de la experiencia en acogimiento familiar y en adopciones abiertas. Pondré muchos ejemplos de casos de acogimiento familiar, con el propósito de transmitir como mensaje que la mesa del cambio requiere que primero todos y todas sus protagonistas se conozcan, se…
¡Felices Fiestas y Año Nuevo!(viendo y leyendo)
Cada mes nos reunimos virtualmente las personas que formamos este grupo de reflexión sobre la protección a la infancia y adolescencia para comentar el borrador del siguiente artículo. Es muy frecuente que, entre unas cosas y otras, nos recomendemos algún libro, documental, película o serie, que nos haya gustado y que, de una manera directa…
Artículo 11: «Dejándonos sorprender por los niños, niñas y adolescentes con los que tratamos», por F. Javier Romeu Soriano
(si deseas descargar el artículo en PDF pulsa sobre la imagen de la portada) Entre hombres y mujeres famélicas con las miradas perdidas. Al fondo una montaña de cadáveres y entre militares con metralleta, un niño corre, salta, ríe y juega sin parar. Nadie le hace caso, nadie se lo recrimina. Sólo él sabe que…
Artículo 10: «Individuo, comunidad y sistema», por Pepa Horno Goicoechea
(si deseas descargar el artículo en PDF pulsa sobre la imagen de la portada) Una mirada al ser humano… Soy consciente de que las experiencias que más me han enseñado como persona han sido la crianza de mi hijo y el fallecimiento de mis padres. Pero si tuviera que añadir una tercera, sería sin duda…
Artículo 9: «La permanencia, todavía una asignatura pendiente», por Antonio Ferrandis Torres
LA PERMANENCIA, TODAVÍA UNA ASIGNATURA PENDIENTE Antonio Ferrandis Torres ¿Hasta qué punto podemos ofrecer a los niños, niñas y adolescentes la estabilidad que necesitan cuando no pueden o no deben permanecer en su casa? ¿Podemos considerar “permanente” el acogimiento? Incluso entre colegas y amigos que compartimos preocupaciones, experiencia y sufrimientos, descubrimos discrepancias importantes cuando tratamos…
Artículo 8: «Las imágenes del acogimiento familiar que merman su desarrollo y la captación de nuevas familias», por Javier J. Múgica Flores
En otoño de 2021 la ASEAF (Asociación Estatal de Acogimiento Familiar de España) propuso la siguiente reflexión en torno al acogimiento familiar: “¿Cómo captar familias sin conocer el efecto de lo que hacemos … y de la imagen que damos?”. La reflexión parte de la clara conciencia del desconocimiento general de qué es el acogimiento…
Artículo 7: «De la infantoflexia a la participación infantil. Microhistorias sobre proteccionismo ilustrado», por F. Javier Romeu Soriano
– A estos niños hay que sacarlos de esa casa. – Y… ¿habéis hablado con ellos? – No… ¿Para qué? Breve contextualización histórico-biográfica A mediados de los años 90 llevaba pocos años trabajando en el Sistema de Protección a la Infancia, pero los suficientes para ir observando que, muchas veces, en los…
Cargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.
Sigue mi blog
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.